PROYECTO ARTÍSTICO
INTERNACIONAL


EDICIÓN 2008


EL LAGO DE CHAPULTEPEC
La tradición en la sangre verde
(ensayo completo)


* LUIS SANTA CRUZ *


2.2 LA CABEZA: EL CASTILLO


Este edificio es quizá el más importante de todo este centro debido a que, desde el poblamiento de la zona en la época prehispánica la cima del cerro del Chapulín ha sido utilizada como adoratorio religioso y posteriormente como albergue de personajes importantes en la historia moderna del país hasta convertirse en una fuente de historia resguardada en sus museos.

Un ejemplo es la firma de los Tratados de Guadalupe Hidalgo en 1848, convenio mediante el cual se cedieron los territorios al norte del Río Bravo a los invasores norteamericanos.

Después de estos acontecimientos, tres monumentos conmemoran los hechos: El más antiguo en 1881, se encuentra en la ladera este del cerro y fue diseñado por el ingeniero Ramón Rodríguez Arangoity, alumno y defensor del Colegio durante la invasión.

El monumento arriba descrito fue inaugurado en 1924, fue realizado por Ignacio Asúnsolo. Finalmente el hemiciclo en mármol rosado que guarda el Altar a los Defensores de la Patria, inaugurado en 1952, diseñado por el escultor Ernesto Tamariz.

Como se mencionó en el apartado anterior, Lázaro Cárdenas fue quien dispuso regresar el Bosque a sus legítimos dueños: los habitantes de la ciudad de México. Por ello destinó convertir la residencia presidencial en sede del nuevo Museo Nacional de Historia en 1939.

El museo fue fundado en 1944 y cuenta con dos áreas básicas de exhibición: el antiguo Colegio Militar, inmediato al acceso principal y el Alcázar, en la parte más lejana.

La primera narra una versión de la historia patria y tiene murales realizados entre 1948 y 1970. Destacan: La fusión de dos culturas y La Constitución de 1917 de Jorge González Camarena. El Retablo de la Independencia, El feudalismo porfirista y Sufragio efectivo, no reelección de Juan O’Gorman. La Reforma y la caída del Imperio de José Clemente Orozco y Del Porfiriato a la Revolución de David Alfaro Sequeiros.

Mientras que el Alcázar conserva básicamente las características de Residencia Oficial, por lo que exhibe habitaciones diversas del imperio de Maximiliano y de la presidencia de Porfirio Díaz, además de la Sala de la Batalla de Chapultepec, la cual contiene retratos de los Niños Héroes y algunos objetos sobrevivientes a la Batalla del ’47, como la Bandera del Batallón Activo de San Blas.

Es por todas estas razones que el Castillo se ha convertido en el recinto más importante de todo el Bosque y uno de los más representativos en la Historia del país.

Durante 1998, se realizaron en el Castillo varias obras de remodelación que contemplaron la apertura del Alcázar a la exhibición del Museo. Por ello, a pesar de que se llevan a cabo acciones menores de mantenimiento durante el cierre parcial, este recinto permaneció en actividades normales.

2.3 LA SANGRE VERDE: EL LAGO

Alguna vez hubo un espejo en la parte baja del Cerro del Chapulín, en donde era posible reflejar con transparencia muchos de los bellos órganos que componen este cuerpo: Una formación redonda sobre la cual brillaban mármoles y telas suntuosas; así como los metales dorados de las barandillas y el reflejo del sol sobre sus ventanas.

Era posible ver también los centenarios rasgos de los ahuehuetes que conforman un paseo alto y frondoso donde cantan las aves. Era verdaderamente romántico viajar a través de sus aguas en lanchas de remos para platicar confidencias de enamorados sin temor a ser sorprendidos.

Alguna vez, esta agua ahora verdosa con importantes cantidades de limo que le dan su coloración actual, fue un espejo. Sirvió como escondite para los niños que, al faltar a sus escuelas iban allí a matar el tiempo en lo que se llegaba la hora de la salida para volver a sus casas.

Sin embargo esa imagen llegó a ser una caricatura de lo que alguna vez fue el Lago. Antes del cierre sólo mostraba la enfermedad de sus aguas, de sus habitantes animales y de su semblante. Aquí los peces y patos convivían de manera cotidiana con restos de todo tipo de basura flotando en un líquido enlamado que sirve más bien como foco de infección.

A pesar de todo también tiene una historia rica con más de cien años de experiencias. Este es un extracto proveniente de internet:

“A principios del siglo XX, Porfirio Díaz encargó a José Yves Limantour, proyectar dentro del Bosque de Chapultepec un parque digno del México moderno que se estaba construyendo en ese tiempo.

Limantour basó su proyecto inspirado en parques europeos, sobretodo franceses, como: Bois de Boulogne, Bois de Vincennes y el Parc des Buttes-Chamon. Al pie del cerro del Chapulín se construyeron tres lagos: el Mayor con dos isletas, el Menor con una y uno pequeño que rodea a la ‘Fuente del Quijote’.

El parque proyectado mantuvo como punto focal el Castillo como se ve en el trazado de las avenidas; cada una de estas con su historia. La más importante es la avenida Heroico Colegio Militar, la cual conforma un circuito que recorre todo el parque y es la vía directriz del proyecto.

Tiene una longitud de 3 mil 600 metros. Entre otras vías importantes encontramos las calzadas de los Filósofos, la de los Poetas y la del Rey.”

Con este trazado fue posible unir todos los sitios de interés para los visitantes a través de un circuito que rodea al cerro. Por la avenida Heroico Colegio Militar es posible acceder al Bosque desde el Altar a la Patria, avanzar hacia el Centro de Convivencia Infantil, acceder al Castillo por la Casa de los Espejos, pasar entre los dos Lago y llegar al Zoológico, mientras que al otro lado se encuentra otro acceso al Castillo, y es posible visitar el Audiorama, los Baños de Moctezuma y llegar a la parte trasera del Zoológico.

Otra avenida de hermoso trazado es la calzada de los Poetas, que es un paseo estrecho el cual tiene bustos de los principales líricos del romanticismo y del modernismo mexicano del siglo XIX. Allí se encuentran retratos y fragmentos poéticos de Amado Nervo, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel Acuña, Manuel M. Flores, Ramón López Velarde, entre otros.

Las plazuelas en las que se encuentran los monumentos a ambos lados de la avenida están coronados por las copas de infinidad de árboles que cubren con su sombra las brillantes frentes de bronce de los artistas.

Se encuentra a un costado del lago Menor y comunica de extremo a extremo con el circuito arriba descrito. Sin embargo, al ser descuidada su jardinería las áreas verdes colindantes le han llenado de maleza e incluso ocultan su acceso a ambos lados. Por encontrarse en una zona poco transitada también es posible ver que la mayoría de los visitantes son aves, pues dejan rastros de sus excrementos sobre los rostros de los infortunados poetas.

La última avenida de interés es la Calzada del Rey sobre la cual se encuentran los ahuehuetes sembrados durante la época prehispánica y que vigilan el Bosque desde hace más de quinientos años.

Regresando a la vida del Lago, en la Biblioteca Electrónica de la Secretaría del Medio Ambiente del DF explica que la construcción de los lagos fue mediante “una excavación como parte de los trabajos de remodelación del Bosque durante el porfiriato. Una de sus actividades tradicionales es el servicio de renta de lanchas, el cual funciona desde la primera década del siglo pasado y subsiste hasta nuestros días.

Al encontrarse esta actividad en el lago Mayor, éste es el más concurrido. La renta de lanchas tenía antes del cierre un costo de 30 pesos y su cupo máximo era de seis personas. Además, alrededor del Lago se encuentra una construcción porfiriana donde se realizan diferentes actividades culturales como: talleres de cine, danza, artes plásticas, literatura, música y otras más.

Otro de sus atractivos es la presentación durante los meses de febrero, marzo y abril del ballet El Lago de los Cisnes de Piotr Ilich Tchakovski por parte de la Compañía Nacional de Danza desde hace 28 años, en la isleta del Lago Menor.

La edición anterior la temporada dio inicio el 4 de marzo del 2004. Jorge Cano, maestro de la Compañía Nacional de Danza explica que el origen de la idea fue de “Salvador Araujo. El asunto era tratar el montaje de una reducción de los cuatro actos de El lago de los cisnes para hacer un espectáculo al aire libre.”

Mientras que, Nellie Happee explicó en una entrevista dada a El Universal con motivo de la inauguración de la temporada 2004 que: “Es un espectáculo de música, danza e iluminación que se combina con el entorno mágico del Bosque de Chapultepec”.

Por otra parte una ex bailarina del espectáculo, Sylvie Reynaud explicó en la misma fuente que: “tiene una magia especial desde la llegada a la función entre árboles majestuosos, camerinos a medio lago, los preparativos y la función con la luna como reflector”.

A pesar de todos estos rasgos que llenan de riqueza al Lago, actualmente todas sus tradiciones quedan opacadas por un enorme deterioro y contaminación. Antes de su cierre, su imagen era poco atractiva a la vista debido a un extraño color esmeralda en sus aguas.

Es por ello que el proyecto de remodelación incluyó, según José Manuel Ávila, obras dedicadas a sustituir las tuberías de conducción del agua de los lagos a las plantas de tratamiento de la Segunda Sección; además se construyeron fuentes para oxigenar el agua y evitar su estancamiento y se hicieron obras de limpieza y de concientización a la sociedad para evitar posterior contaminación.

2.3 LA MEMORIA: SUS MUSEOS
Chapultepec representa un centro cultural sumamente importante para el país esto se debe principalmente a que en su interior se encuentra un rico acervo museístico que incluye diferentes temáticas e importantes colecciones históricas y culturales.

A la mitad del camino de ascenso al Museo Nacional de Historia, se encuentra una vereda hacia la ladera del cerro que conduce a la Galería de Historia o como mejor se le conoce: el Museo del Caracol. Esto porque estructuralmente es una construcción en espiral con paredes de cristal y acero.

Su edificación se debe a la iniciativa del profesor Jaime Torres Bodet, quien en 1960 fungía como secretario de Educación Pública. Su objetivo fue crear un espacio alterno que ofreciera auxilio didáctico al Museo Nacional de Historia.

Por ello explican los encargados del Museo que éste es un espacio pensado en niños y jóvenes, ya que en él se resume la historia del México independiente desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, en un recorrido rápido y sin acervo material importante.

La Galería de Historia trabaja a través de maquetas, dioramas, retratos, mapas y documentos, la historia de México de acuerdo a la historia oficial del país.

“Su construcción”, según la página de internet del Museo, “fue una idea desarrollada por el arquitecto Pedro Ramírez Vásquez”, mismo que diseñó el estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe.

Mientras que los interiores fueron ordenados por el escenógrafo Julio Prieto, el museógrafo Iker Larrauni y el maquetista Mario Cirett. En cuanto al tratamiento de la información el responsable fue el historiador Arturo Arnaiz y Freg, quien realizó el guión histórico.

Su construcción es peculiar y obedece también a fines didácticos: “Desde el ingreso al Museo del Caracol caminas en círculos, como si estuvieras dentro de un caracol marino. Entonces recorres dos pisos donde se encuentran las doce salas de exhibición por una rampa descendente y llegas al corazón. Allí se encuentra una réplica de la Constitución de 1917 y la bandera nacional dentro de un domo”, según explica uno de los empleados del centro.

“Sin embargo”, continúa, “no te das cuenta de que estás dando vueltas en espiral. El recorrido es ligero en los contenidos porque representa las escenas más significativas de la historia de México a través de dioramas, que son escenas resumidas en una especie de maqueta hecha con figuras de barro. Son más de 600 además de la escenografía de madera y plástico, la iluminación y el sonido.”

Entonces, al llegar al siglo XX, termina el recorrido y la salida está en la entrada otra vez. Cabe añadir que este centro no contempla ninguna obra pues por su ubicación y contenido no tiene problemas de contaminación o falta de mantenimiento.

La casa de Tláloc es el Museo Nacional de Antropología. El edificio también fue diseñado por arquitecto el Ramírez Vásquez, quien fue asistido sus colegas Rafael Mijares y Jorge Campuzano.

Casualmente, resulta impresionante la idea de que muchas de las piezas que se exhiben en este sitio hallan sido encontradas aquí mismo, en las albercas de Chapultepec.

La información que contiene el museo sobre su edificación explica que “cuenta con 44 mil metros cuadrados de construcción de los cuales 35 mil 700 son de áreas descubiertas. Mientras que sus instalaciones comprenden 24 salas de exhibición permanente, una sala de exhibiciones temporales y tres auditorios.”

Este recinto está dedicado principalmente a las culturas prehispánicas que habitaron la zona central del actual territorio nacional y en el primer piso se muestra la cultura de aquellas civilizaciones que sobrevivieron a la conquista y conforman las etnias indígenas del país.

Después de que el Castillo de Chapultepec fue destinado como Museo Nacional de Historia en 1939 varias de las colecciones que actualmente se encuentran en Antropología fueron llevadas a lo alto del cerro. Sin embargo el espacio resultó insuficiente y por ello se decidió crear un recinto exclusivo para compendiar lo más importante de la cultura indígena nacional.

A un costado del acceso principal se encuentra un monolito del dios de la lluvia de los mexicas, Tláloc. Esta escultura está tallada en una sola pieza y fue descubierta en Coantinchán, Hidalgo, desde donde se trasladó. Se dice que durante el recorrido de la deidad hasta su nuevo hogar cayó una tormenta que quizá guardó tributo a la antigua deidad.

Después de cruzar el acceso principal, se abre un enorme patio central de forma rectangular en cuyo perímetro se encuentran las entradas a las diferentes salas y en el centro tiene un pilar con varios motivos indígenas labrados que sostiene una especie de tejado.

El atractivo de esta zona es que tiene habilitadas salidas de agua en la parte superior del pilar y cae a manera de fuente. Entonces la piedra toma un color verdoso, similar al jade, que es una piedra preciosa presente en la mayoría de las ofrendas indígenas a sus dioses.

Las primeras salas se encuentran dedicadas al poblamiento de América, después de las últimas glaciaciones del periodo Cuaternario, y a las civilizaciones más antiguas que surgieron en Mesoamérica. Además, en sus muros se encuentran fragmentos que muestran el pensamiento indígena; ya sea en poesía o en descripciones acerca de su cosmovisión, sus deidades o loando a la naturaleza. De hecho se encuentran versos del Rey poeta, Nezahualcóyotl, uno de los inquilinos ilustres del Bosque.

En la página de internet del Museo se explica que su construcción inició en febrero de 1963 y tuvo una duración 19 meses. En la ceremonia de inauguración estuvo presente el entonces presidente Adolfo López Mateos, quien cortó el listón el 17 de septiembre de 1964 y pronunció un discurso inaugural del que se desprende el siguiente fragmento:

“El pueblo mexicano levanta este monumento en honor de las admirables culturas que florecieron durante la era precolombina en regiones que son, ahora, territorio de la República. Frente a los testimonios de aquellas culturas el México de hoy rinde homenaje al México indígena en cuyo ejemplo reconoce características de su originalidad nacional”.

Como las joyas más importantes de su acervo se encuentra el original de la Piedra del Sol o Calendario Azteca, el cual fue descubierto durante la época colonial y sirvió para conocer el compendio de nombres de los días, meses y años de los mexicas.

Además se encuentra una réplica de la tumba del rey maya Pacal, un personaje que fue muy importante durante el esplendor de su civilización. El original se encuentra en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas.

También se exhibe una réplica del penacho del emperador Moctezuma Xocoyotzin; hecho a base de plumas de quetzal, oro y jade. El original se encuentra en un museo de Austria.

Sus instalaciones cuentan con varios departamentos destinados a la investigación arqueológica, etnográfica y museográfica; así como bibliotecas, bodegas, auditorios y salas para exposiciones temporales y una sala de orientación que cuenta con espectáculos multimedia.

Este museo es el más visitado de todo el Bosque con un promedio de 1.6 millones de personas al año. Sin embargo sus instalaciones se encuentran en perfectas condiciones; por lo que el proyecto de remodelación tan sólo contempló la creación de un corredor cultural que comunicara este recinto con el cercano Museo Rufino Tamayo, sobre el Paseo de la Reforma.

A un costado de este sitio, se encuentra un recitnto dedicado a Rufino Tamayo, 1899-1991, fue un destacado pintor oaxaqueño que durante su carrera artística sobresalió por la creación de un estilo particular que no tuvo que ver con otros artistas mexicanos como: Diego Rivera, David Alfaro Sequeiros, José Clemente Orozco o Juan O’Gorman, quienes se dedicaron a la pintura mural.

Tamayo realizó la mayoría de su obra sobre los rasgos culturales de México utilizando colores no matizados y figuras distribuidas de manera geométrica en los lienzos.

En reconocimiento a la trascendencia que alcanzó su obra artística y a las donaciones que realizó al pueblo de México, el gobierno federal determinó crear un espacio que llevara su nombre.

Más moderno que el Museo de Arte Moderno, este recinto fue edificado en el sitio ocupado por el restaurante y los vestidores del antiguo Club de Golf Azteca.

Su nombre oficial es Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo y está integrado al circuito de museos del Bosque. Su acervo permite conocer una de las colecciones de artes visuales más importantes del siglo XX de México.

Según la información electrónica sobre este recinto, el Museo Rufino Tamayo “propone un acercamiento a las expresiones de la cultura contemporánea a través de exposiciones temporales que muestran las tendencias y propuestas estéticas más sobresalientes de nuestro tiempo.”

La construcción es considerada ejemplo arquitectónico por su originalidad, planeación museística, solución plástica, concepción espacial y porque fue proyectado como museo y centro cultural interdisciplinario. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky y obtuvo en 1981 el Premio Nacional de Arquitectura.

“Inaugurado en ese mismo año el proyecto tuvo el patrocinio de Grupo Alfa y la Fundación Cultural Televisa A.C. Desde entonces alberga más de 300 obras donadas por el oaxaqueño con el fin de promover y difundir el conocimiento y el aprendizaje acerca de las tendencias artísticas el siglo XX.”

Uno de los encargados del museo explica que “desde 1986 forma parte, por decreto oficial, de los museos de la Secretaría de Educación Pública a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del Instituto Nacional de Bellas Artes.”

Entre los artistas internacionales que forman parte de este acervo destacan Pablo Picasso, Mark Rothko, Joan Miró, Roberto Mata, Jean Dubuffet, Fernando Botero, Francis Bacon, Isamu Noguchi, Lynn Chadwick, Claudiobravo, Pierre Soulages, Eduardo Chillida y William de Kooning, entre otros.

Existe también una sección integrada por creadores nacionales entre los que sobresalen Francisco Toledo, Lilia Carrillo, Sebastián, Alberto Castro Leñero, José Luis Cuevas y una amplia muestra de Tamayo.

Con el objetivo de preservar y difundir la obra del pintor que le da su nombre y otros artistas contemporáneos, se realiza la Bienal de Pintura Rufino Tamayo, que ha llegado a diez ediciones.

Otra de las actividades que realiza este recinto es la elaboración del catálogo de la obra de Tamayo y la promoción internacional de su obra; por lo que se realizó una exposición en el Museo de Arte Moderno de Colombia, en Bogotá, con obras pertenecientes al acervo permanente. Su nombre fue Rufino Tamayo: pintura, dibujo y gráfica y se presentó entre junio y julio del 2000.

También contemplan la creación de un ‘programa de enseñanza-aprendizaje’ dirigido al público en general con talleres familiares de fin de semana, cursos y talleres para adultos, conferencias y mesas redondas complementarias a las exposiciones y la integración de un grupo de amigos del museo conocido como Círculo Contemporáneo del Museo Rufino Tamayo.

Su acervo consta de 315 obras de 174 autores, entre pintura, escultura, dibujo, obra gráfica y fotografías. Por último cuenta con un centro de Documentación especializado en artes plásticas y en la vida y obra del pintor. Éste centro otorga asesoría y apoyo a estudiantes, investigadores y público en general.

Como se mencionó en el apartado del Museo de Antropología, la única obra que tiene contemplado el plan de Remodelación es la creación de un corredor que comunique ambos edificios, con el fin de facilitar el recorrido cultural y se aumente el número de visitantes a éste último sobretodo; además de rehabilitar las áreas verdes de la zona.

Frente al Museo Tamayo y dentro del perímetro del Bosque está el Museo de Arte Moderno, MAM, el cual abrió sus puertas en 1964. Su objetivo es resguardar obras plásticas producidas por artistas mexicanos contemporáneos.

Consta de dos edificios circulares con estructuras de acero y muros de vidrios rodeados por un jardín destinado a exposiciones esculturales. Según explica el libro Chapultepec, “sus salas sustituyeron algunas de las que existían en el Palacio de Bellas Artes; en ellas se exponen colecciones nacionales de pintura y escultura moderna y contemporánea.”

De su construcción explican los responsables de difusión cultural del edificio, “se encuentra en una superficie total de 36 mil 528 metros cuadrados; de los cuales 2 mil 615 corresponden al edificio principal en una de sus plantas y 706 metros a la sala anexa. Además posee una superficie de 15 mil 757 metros de jardines con calzadas en las que se exponen diversas esculturas.

Se divide en cuatro salas y un segundo cuerpo de menores dimensiones. Este sitio no presenta problemas de estacionamiento ya que cuenta con 4 mil metros cuadrados destinados a este fin.

El acervo del MAM cuenta con obras pertenecientes a las diferentes vanguardias plásticas de todo el siglo XX, así como otras más que datan del año de su fundación, 1964, cuando por convocatoria del INBA se realizó la 2ª. Bienal Nacional de Escultura. Su objetivo fue impulsar esta actividad artística en obras de grandes dimensiones y concebidas para espacios amplios y abiertos.

De este evento quedaron varias piezas que se exhiben ahora en los jardines y andadores del museo: Anastasio Téllez Sánchez, Gelsen Glas, Frank Kyle y Lorraine Pinto, quienes concursaron en la tercera edición del evento en 1969.

Como actividades complementarias, el MAM tiene ciclos de conferencias y mesas redondas, las cuales se presentan especialmente en el caso de las muestras de arte internacional. La dirección del museo organiza estos eventos invitando a reconocidas personalidades del ambiente intelectual y artístico del país.

En cuanto a la difusión coordinada con otros organismos, aquí se editan catálogos bilingües inglés-español por cada exposición. Con textos y ensayos cuyos autores son investigadores del museo, especialistas, invitados y literatos. Por último, cuenta con un centro de documentación que ofrece al público en general el acervo de catálogos y libros de arte sobre exposiciones y temas que atañen directamente al museo.

Uno de los problemas que presenta es que el acceso principal se encuentra se encuentra inmediatamente después del acceso principal al Bosque, por el Altar a la Patria. Esta parte se encontraba rodeada por comerciantes ambulantes cuyos puestos impedían observar sus jardines interiores. Sin embargo no se tiene contemplada ninguna obra para mejorar sus condiciones de visita.

Con este recorrido, es posible apreciar el valor histórico y cultural que reside al interior del Bosque y que le hace único en el país; con un valor similar a los mejores parques del mundo pues presenta siempre algo para todo tipo de públicos y gustos.

SIGUE
DIRECTOR DEL PROYECTO
DANIEL ACOSTA


ARGENTINA


MEXICO

SUECIA

ESPAÑA

PERÚ

COLOMBIA

BRASIL
 

SOSTIERRA 2008
SOSTIERRA 2007

HETEROGENESIS
SOSTIERRA 2006

SOSTIERRA 2005



AUSPICIADORES

SOS TIERRA
Chapeco-Brasil
ZONA DE ARTE
Bs As, Argentina
AAVIV
Bs As, Argentina
CANAL CERO
Bs As, Argentina
VIDEO BARDO
Bs As, Argentina
IUNA
Bs As, Argentina

 IMAGINARTE
Revista
Bs As, Argentina

HETEROGÉNESIS
Suecia